Nuestras Novedades

Tendencias inmobiliarias en Uruguay: un mercado en pleno crecimiento y con más de 300 proyectos activos

Las tendencias inmobiliarias en Uruguay muestran un escenario de gran dinamismo y diversidad de propuestas. En la actualidad, más de 300 proyectos están en marcha en distintas zonas del país, con fuerte concentración en Montevideo, Maldonado y Canelones. La amplia variedad de etapas constructivas, desde el pozo hasta la entrega final, permite que tanto compradores como inversores encuentren...

Mercado inmobiliario: señales de buena reactivación con más ventas y suba de precios en el interior

El mercado inmobiliario en Uruguay atraviesa un momento de reactivación que combina un aumento en las operaciones de compraventa con variaciones de precios diferenciadas entre Montevideo y el interior del país. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), la mediana del valor de las propiedades alcanzó los 80.000 dólares en mayo, lo que representa un incremento mensual...

Invertir en Punta del Este en 2025: un mercado en expansión con proyección demográfica récord

El departamento de Maldonado atraviesa un momento histórico que lo consolida como epicentro de grandes desarrollos inmobiliarios que mantienen el atractivo de invertir en Punta del Este. Con más de 12.000 millones de dólares en obras aprobadas en los últimos años y una proyección demográfica que estima duplicar su población hacia 2040, el escenario para invertir en Punta del Este y todo el...

Mercado inmobiliario uruguayo: récord histórico y perspectivas de crecimiento para la inversión

El mercado inmobiliario uruguayo atraviesa un momento excepcional, con un 2024 que marcó un hito de más de 52.000 compraventas en todo el país. Montevideo lidera en volumen, seguida por Maldonado y Canelones, pero comienzan a notarse cambios en la distribución geográfica de la demanda. La diversificación, la estabilidad económica y la llegada de inversores extranjeros posicionan al sector como...

Mercado inmobiliario en Montevideo: auge del ladrillo usado y protagonismo de inversores extranjeros en 2025

El mercado inmobiliario en Montevideo atraviesa una etapa de gran dinamismo, con un aumento sostenido en la compraventa de propiedades usadas y una fuerte atracción de compradores extranjeros. La capital concentra el 37% de las operaciones a nivel país y muestra una marcada preferencia por departamentos de hasta 150.000 dólares, lo que confirma la vigencia del ladrillo como resguardo de valor. El...

Invertir en Punta del Este 2025: la estabilidad uruguaya atrae a inversores de la región

Invertir en Punta del Este ofrece un refugio sólido y rentable, respaldado por estabilidad económica, marco jurídico confiable y oportunidades inmobiliarias que se adaptan tanto a grandes patrimonios como a capitales medios. La cercanía geográfica, la afinidad cultural y, sobre todo, la previsibilidad uruguaya se convierten en elementos clave. En otras palabras, al presentarse paridad de costos,...

Dólar en Uruguay: baja en el mercado local, sobrevaluación del peso y expectativas del sector exportador en 2025

El dólar en Uruguay no logra superar la franja de los 41 pesos, mientras crece el debate por la sobrevaluación del peso y el atraso cambiario. El comportamiento del dólar en Uruguay en los últimos meses refleja un escenario complejo: mientras la divisa muestra debilidad en el mercado cambiario local y no logra superar con firmeza la barrera de los 41 pesos, los indicadores internacionales señalan...

Ley de Vivienda Promovida en Uruguay: guía completa sobre su presente, cambios y debates

La ley de vivienda promovida continúa dinamizando la construcción y el mercado inmobiliario, pero enfrenta críticas por concentrarse en sectores de ingresos medios‐altos; el nuevo gobierno prepara cambios para ajustar exoneraciones, tipologías y localización de proyectos. La ley de vivienda promovida, oficialmente Ley 18.795, cumple casi tres lustros pilar de la política habitacional uruguaya....

Invertir en ladrillos en Uruguay: por qué sigue siendo una opción segura y rentable en 2025

Invertir en ladrillos es sinónimo de estabilidad: a diferencia de otros activos financieros, las propiedades son bienes físicos que se pueden ver y tocar. Su valor no depende de un golpe de suerte, sino de la demanda habitacional y del crecimiento urbano. La seguridad de invertir en ladrillos como bienes tangibles En Uruguay, el mercado inmobiliario ha demostrado ser un refugio contra la...

Inversión inmobiliaria en Uruguay: crece el interés de chilenos y peruanos en el mercado local

La Inversión inmobiliaria en Uruguay se consolida como un destino atractivo para inversionistas regionales, con un aumento sostenido de consultas desde Chile y Perú. Uruguay se posiciona como destino estable para inversiones regionales La inversión inmobiliaria en Uruguay sigue generando interés más allá de sus tradicionales compradores argentinos. En los últimos meses, se ha detectado un...