Mercado inmobiliario: señales de buena reactivación con más ventas y suba de precios en el interior

El mercado inmobiliario en Uruguay atraviesa un momento de reactivación que combina un aumento en las operaciones de compraventa con variaciones de precios diferenciadas entre Montevideo y el interior del país.

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), la mediana del valor de las propiedades alcanzó los 80.000 dólares en mayo, lo que representa un incremento mensual del 2,56% y mantiene niveles similares a los del año anterior. Estos movimientos reflejan un escenario con oportunidades tanto para quienes buscan vivienda como para inversores atentos a la evolución del sector.

Precios en Montevideo e interior: dos realidades distintas

El informe del INE muestra un contraste marcado dentro del mercado inmobiliario. En Montevideo, los precios de las propiedades registraron una caída del 6,43% en mayo, ubicándose en torno a los 107.600 dólares, su nivel más bajo desde setiembre de 2024. Esta baja abre espacio para que compradores e inversores encuentren oportunidades en la capital, donde la amplitud de la oferta genera márgenes de negociación más favorables.

En el interior del país, la situación fue distinta: los valores subieron un 11,76%, alcanzando los 61.470 dólares, el nivel más alto de los últimos tres meses. Este incremento confirma la creciente atracción de ciudades y departamentos fuera de Montevideo, donde la demanda de viviendas se combina con un costo más accesible en comparación con la capital.

Más operaciones de compraventa

El movimiento en el mercado inmobiliario no solo se refleja en los precios, sino también en la cantidad de transacciones. Durante junio se concretaron 4.600 operaciones de compraventa, un crecimiento del 11,06% en relación al mes anterior y un 7,25% por encima de la cifra registrada en el mismo mes del año anterior.

Mercado Inmobiliario Uruguay

Montevideo concentró la mayor parte de estas operaciones, con 1.652 compraventas (35,91% del total). Le siguieron Maldonado con 714 (15,52%) y Canelones con 586 (12,74%). Más atrás se ubicaron Colonia con 291 (6,33%) y Rocha con 220 (4,78%). Estos números demuestran que, aunque la capital sigue siendo el epicentro, los departamentos del interior muestran un dinamismo creciente que no pasa desapercibido.

Tendencias regionales y nuevos polos

El comportamiento del interior marca una tendencia clave dentro del mercado inmobiliario. Ciudades intermedias y capitales departamentales están consolidándose como polos de atracción por su mejor relación costo-beneficio, el desarrollo de infraestructura y la calidad de vida que ofrecen. El crecimiento de la conectividad digital y el teletrabajo también empuja esta demanda, al permitir que más familias y profesionales elijan vivir fuera de la capital sin perder oportunidades laborales.

Este fenómeno explica la revalorización de departamentos como Maldonado, Colonia y Rocha, que además de su atractivo turístico, suman proyectos de vivienda que buscan captar tanto residentes permanentes como compradores interesados en generar renta a través de alquileres.

Oportunidad de inversión: renta y seguridad

La reactivación del mercado inmobiliario uruguayo es especialmente atractiva para los inversores. La combinación de precios estables en Montevideo, al mismo tiempo que crecen en el interior, abre la posibilidad de diversificar portafolios. Comprar hoy una propiedad en la capital puede significar aprovechar un valor de ingreso bajo, con la expectativa de que la recuperación impulse la rentabilidad futura.

Por otro lado, el interior ofrece una demanda sostenida, con retornos estables a través del alquiler de casas y apartamentos. Departamentos como Maldonado, Colonia o Canelones presentan oportunidades para generar ingresos constantes gracias a la combinación de residentes permanentes, estudiantes y turismo. Esta dinámica refuerza la seguridad de invertir en ladrillos, un activo históricamente confiable en Uruguay.

Los alquileres, además, se benefician de un mercado en expansión que sigue demandando nuevas unidades. Esto significa que adquirir una propiedad hoy no solo asegura una renta sostenida, sino que también permite beneficiarse de la revalorización de la inversión a largo plazo.

Un mercado que se adapta y crece

El mercado inmobiliario uruguayo ha demostrado en repetidas ocasiones su capacidad de adaptación frente a distintos contextos económicos. Aun cuando los precios bajan en algunos segmentos, la demanda se mantiene activa y aparecen nuevas oportunidades de negocio. Los últimos datos muestran que, lejos de estancarse, el sector continúa moviéndose en distintas direcciones, generando espacio tanto para compradores en búsqueda de vivienda como para inversores con visión a futuro.

Plaza Mayor, tu aliado en el mercado inmobiliario

En Plaza Mayor Negocios Inmobiliarios acompañamos a clientes e inversores en cada paso del proceso. Si estás evaluando entrar al mercado inmobiliario, nuestro equipo está preparado para asesorarte y ayudarte a encontrar la propiedad ideal, ya sea para vivir, invertir o generar renta con seguridad.