Las Propiedades Más Buscadas en Uruguay: Análisis del Mercado de Alquileres 2025

Las propiedades más buscadas en Uruguay reflejan un mercado inmobiliario dinámico y en crecimiento, que atrae tanto a inversores locales como internacionales y responde a las diversas necesidades habitacionales de las personas.

El mercado inmobiliario uruguayo continúa consolidándose como uno de los más dinámicos de la región, experimentando un crecimiento sostenido que ha atraído tanto a inversores locales como internacionales.

Distribución del Mercado Inmobiliario por Tipo de Operación

La dinámica del mercado inmobiliario uruguayo se caracteriza por una distribución equilibrada entre diferentes tipos de operaciones. Durante el último año, las operaciones se distribuyeron de la siguiente manera: 46% correspondieron a alquileres, 37% a ventas y 17% a alquileres temporales. Esta distribución evidencia que el mercado de alquileres mantiene una posición dominante, posicionándose como el principal motor del sector inmobiliario nacional.

Los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman esta tendencia, registrando 88.184 contratos de alquiler vigentes en marzo de 2025, con un precio promedio de $20.387 pesos uruguayos, representando un aumento del 5,23% interanual. Esta información subraya la importancia del segmento de alquileres en el panorama inmobiliario uruguayo.

Tipologías de propiedades más buscadas en Uruguay

Los Apartamentos de Un Dormitorio Lideran las Búsquedas

Las propiedades más buscadas en Uruguay se concentran principalmente en apartamentos de un dormitorio, que representan el 49% de las búsquedas totales. Esta preferencia se mantiene constante tanto en Montevideo como en otras ciudades del país, reflejando las necesidades habitacionales de jóvenes profesionales, estudiantes y parejas jóvenes.

La demanda por apartamentos de un dormitorio se complementa con otras tipologías: 26% prefiere apartamentos de dos dormitorios, 18% busca monoambientes, y el 7% restante se inclina por apartamentos de tres o cuatro dormitorios. Esta distribución demuestra que las propiedades de menor tamaño dominan claramente el mercado de búsquedas.

Los Monoambientes: Primera Opción para Jóvenes

Los monoambientes han emergido como la primera opción para los jóvenes uruguayos en cuanto a propiedades más buscadas en Uruguay, especialmente aquellos menores de 30 años. Según datos especializados, el 57% de los jóvenes opta por monoambientes como primera vivienda. Esta tendencia refleja tanto consideraciones económicas como cambios en los patrones de vida de las nuevas generaciones.

La mayor concentración de monoambientes disponibles se encuentra en seis barrios específicos de Montevideo. Cordón lidera la oferta de monoambientes, seguido por Centro, Parque Rodó, Tres Cruces, Pocitos y La Blanqueada, barrios que destacan por su cercanía a universidades, centros de trabajo y excelente conectividad, lo que los convierte en zonas preferidas por jóvenes y estudiantes.

Análisis de Precios de las propiedades más buscadas en Uruguay

El análisis de precios revela que el 61% de la demanda de alquileres se concentra en propiedades con precios inferiores a $35.000 mensuales. Esta concentración en el segmento de precio medio-bajo indica que la accesibilidad económica sigue siendo un factor determinante en las decisiones de alquiler. Los precios de alquileres han mostrado una tendencia al alza sostenida.

En 2024, los precios aumentaron un 7% respecto al año anterior, con un promedio nacional de alrededor de $19.000 pesos uruguayos. Esta evolución refleja la dinámica inflacionaria general del país, pero también la creciente demanda por viviendas de calidad inclusive en las propiedades más buscadas en Uruguay.

Precios por Tipología de Propiedades más buscadas en Uruguay

Los apartamentos de un dormitorio en Montevideo muestran un rango de precios que oscila entre $23.000 y $27.000 mensuales. Esta variación depende significativamente del barrio y las características específicas de cada propiedad. Los monoambientes, por su parte, presentan precios más accesibles, promediando entre $18.000 y $27.000 según el barrio.

Geografía de la Demanda de las propiedades más buscadas en Uruguay

Montevideo concentra la mayor parte de la actividad inmobiliaria del país, con el 76,54% de todos los contratos de alquiler vigentes. Los barrios más solicitados para alquileres son, en orden de preferencia: Pocitos, Cordón, La Blanqueada, Centro, Punta Carretas, Parque Rodó, Tres Cruces, Malvín y Palermo.

Esta jerarquía de preferencias en propiedades más buscadas en Uruguay refleja múltiples factores: la calidad de vida que ofrece cada barrio, la conectividad con el resto de la ciudad, la disponibilidad de servicios y, naturalmente, los precios relativos. Pocitos mantiene su liderazgo como el barrio más buscado, seguido de cerca por Cordón, que ofrece una excelente relación calidad-precio.

Análisis de Precios por Barrio

Los precios de alquiler de las propiedades más buscadas en Uruguay varían significativamente según la ubicación. Los barrios más accesibles incluyen Centro, Cordón y Palermo, con precios de $20.700 mensuales para apartamentos de un dormitorio. En el extremo opuesto, Carrasco presenta los precios más elevados, con $38.900 mensuales.

La variación de precios por barrio se estructura de la siguiente manera: La Blanqueada ($23.290), Pocitos y Punta Carretas ($27.630), y Malvín ($27.480). Esta segmentación permite a los inquilinos elegir según sus posibilidades económicas y preferencias de ubicación. Estos precios son referenciales de un período y pueden variar.

Ciudad de la Costa: El Fenómeno de Crecimiento en las propiedades más buscadas en Uruguay

Ciudad de la Costa ha emergido como una alternativa cada vez más atractiva en propiedades más buscadas en Uruguay, posicionándose entre los primeros 10 lugares más buscados del país. Esta zona ha experimentado un crecimiento del 20% en la demanda de apartamentos en los últimos cuatro años.

Los barrios más demandados en Ciudad de la Costa son El Pinar (25%), Solymar (16%) y Lagomar (10%). Esta distribución refleja el atractivo de estas zonas para familias que buscan espacios más amplios y contacto con la naturaleza, manteniendo accesibilidad a Montevideo.

Características del Mercado en Ciudad de la Costa

En Ciudad de la Costa, la demanda duplica la oferta, especialmente en el segmento de alquileres, donde el 66% de las consultas buscan propiedades para rentar, pero solo el 29% de los avisos corresponden a alquileres. Esta desproporción genera un mercado competitivo que tiende a elevar los precios.

Los precios en Ciudad de la Costa en propiedades más buscadas en Uruguay varían según la zona específica. En Parque Miramar se concentran las propiedades más costosas, con alquileres superiores a $40.000 y ventas por encima de US$500.000. En contraste, Lomas de Solymar y Shangrilá ofrecen opciones más accesibles, con alquileres por debajo de $15.000.

Tiempos de Vacancia y Eficiencia del Mercado

El mercado inmobiliario uruguayo muestra una eficiencia notable en términos de velocidad de transacciones en especial si se trata de las propiedades más buscadas en Uruguay. El tiempo promedio de vacancia (tiempo que tarda una propiedad en alquilarse) es de entre 15 y 20 días. Para apartamentos de un dormitorio específicamente, este tiempo se reduce a 27 días en promedio. Esta eficiencia refleja tanto la alta demanda existente como la adecuada comercialización de las propiedades. La reducción en 3 días respecto al año anterior indica una mejora en la dinámica del mercado.

Rentabilidad para Inversores

Desde la perspectiva de los inversores, el mercado inmobiliario uruguayo ofrece rentabilidades que oscilan entre 4,5% y 7% anual. Esta rentabilidad varía según la ubicación, con barrios periféricos ofreciendo rendimientos superiores al 10% y zonas prime manteniendo rentabilidades más conservadoras entre 4% y 6%. Para el inversor por tanto, es importante mantenerse al tanto de cuales son las propiedades más buscadas en Uruguay y definir su inversión de acuerdo a esta información, ya que maximizará su operación.

Perfil de los Inquilinos y Tendencias de Búsqueda

Inquilinos Jóvenes y Estudiantes

El perfil de los inquilinos muestra una clara predominancia de jóvenes menores de 30 años, que representan el 82% de quienes buscan apartamentos como primera vivienda. Este segmento prioriza la ubicación sobre el tamaño, buscando proximidad a universidades, centros de trabajo y transporte público.

Los estudiantes del interior que se trasladan a Montevideo constituyen un segmento importante del mercado y son de cierta forma los que mayormente marcan el rumbo de las propiedades más buscadas en Uruguay. La búsqueda de viviendas comienza típicamente en enero, con un pico de concretación de contratos en febrero. Este patrón estacional influye en la dinámica de precios y disponibilidad.

Factores que determinan la elección de la propiedad

Los inquilinos consideran múltiples factores más allá del precio. La cercanía a servicios de salud, opciones gastronómicas y conexiones de transporte son elementos clave. Estudiantes de la Universidad Católica y la Facultad de Derecho muestran preferencia por Cordón y Tres Cruces debido a la proximidad tanto a sus centros de estudio como a la terminal de ómnibus.

Marco Regulatorio y Garantías del Mercado Inmobiliario Uruguayo

Sistemas de Garantía

El sistema de garantías en Uruguay ha evolucionado hacia mayor profesionalización. ANDA (Asociación Nacional de Afiliados) se mantiene como el principal proveedor de garantías, junto con otras empresas como Porto Seguro, SURA y MAPFRE.

Los requisitos para obtener garantías incluyen un mínimo de 6 meses de antigüedad laboral y que el alquiler no exceda el 40% de los ingresos nominales. Esta regulación busca proteger tanto a propietarios como inquilinos, asegurando la sostenibilidad de los contratos.

Duración de Contratos

La legislación uruguaya establece un plazo mínimo de dos años para contratos de alquiler, con renovaciones automáticas hasta completar este período cuando se firman contratos por plazos menores. Esta estabilidad contractual beneficia tanto a inquilinos como propietarios, proporcionando seguridad jurídica a ambas partes.

Perspectivas Futuras en el Mercado Inmobiliario de Alquileres de Uruguay

Tendencias de Crecimiento

Las perspectivas para 2025 en las propiedades más buscadas en Uruguay y en el mercado inmobiliario en general muestran expectativas positivas. Se espera que el mercado mantenga su dinamismo, con un crecimiento proyectado del 4,51% anual según análisis especializados. Este crecimiento se sustenta en la estabilidad económica del país y las políticas favorables a la inversión inmobiliaria.

Régimen de Vivienda Promovida como incentivo

El régimen de Vivienda Promovida ha alcanzado un récord histórico de 39 mil unidades. Este programa gubernamental ha sido fundamental para aumentar la oferta de viviendas accesibles, beneficiando especialmente a jóvenes profesionales y estudiantes que buscan sus primeras viviendas.

Las propiedades más buscadas en Uruguay reflejan un mercado inmobiliario maduro y diversificado, donde los apartamentos de un dormitorio dominan las preferencias de los inquilinos. La concentración de la demanda en Montevideo, junto con el crecimiento de Ciudad de la Costa, evidencia las tendencias de urbanización y búsqueda de calidad de vida.

La eficiencia del mercado, medida en tiempos de vacancia reducidos y rentabilidades atractivas, confirma la solidez del sector inmobiliario uruguayo. Los precios, aunque en ascenso, mantienen niveles de accesibilidad que permiten a diferentes segmentos sociales acceder a viviendas dignas.

El futuro del mercado inmobiliario uruguayo se presenta prometedor, sustentado en políticas públicas favorables, estabilidad económica y una demanda sostenida que continúa impulsando el desarrollo del sector. Esta combinación de factores posiciona a Uruguay como un mercado inmobiliario atractivo tanto para inquilinos como para inversores, consolidando su posición en la región.